
Auditoría Informática
sábado, 18 de junio de 2016
martes, 26 de julio de 2011
Software Contable Modular
El software contable es un programas de contabilidad o paquete contable, destinado a sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad. El Software contable registra y procesa las transacciones históricas que se generan en una empresa o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, control de inventarios, balances, producción de artículos, nóminas, etc. Para ello solo hay que ingresar la información requerida, como las pólizas contables, ingresos y egresos, y hacer que el programa realice los cálculos necesarios.
Estas funciones pueden ser desarrolladas internamente por la compañía o la organización que lo está utilizando o puede ser adquirido a un tercero, existiendo también una combinación de ambas alternativas, es decir, un paquete de software desarrollado por un tercero con modificaciones locales.
Desde mediados de los años 1990, el mercado ha sobrellevado una consolidación considerable, muchos proveedores dejaron de hacer tratos en grandes grupos, notablemente por Sage y Microsoft. Desde el 2000 ha tenido un notable incremento el uso de soluciones de código abierto.ç
Estado de Cuenta
El estado de cuenta es el documento oficial que envía el banco al domicilio del usuario, y en él se desglosan todos los consumos, disposiciones, pagos, intereses y comisiones que se efectuaron o se generaron durante un periodo previamente determinado, aunque generalmente se trata de un mes.
Este importante documento cuenta con 10 puntos básicos que el tarjetahabiente debe de tomar en cuenta:
Este importante documento cuenta con 10 puntos básicos que el tarjetahabiente debe de tomar en cuenta:
- Número de cuenta.- Es el número mediante el cual se identifica a tu tarjeta de crédito y por lo general, está formado por 12 o más dígitos.
- Saldo.- Es el monto que le adeudas a la institución que te emitió la tarjreta.
- Saldo a corte.- Es el monto de todas las transacciones realizadas mediante el uso de la tarjeta de crédito a la fecha de corte (compras y pagos efectuados).
- Saldo promedio diario.- Los saldos pendientes de pago de cada día en el periodo de facturación son sumados y el total es dividido por el número de días en el periodo. El cálculo de intereses se efectúa sobre este saldo promedio diario. Si liquidas tu tarjeta de crédito lo antes posible, es decir, ante de la fecha límite de pago y sin efectuar nuevas compras, se reduce el saldo promedio diario y con ello la carga de intereses.
- Límite de crédito.- Es el monto total de tu línea de crédito.
- Crédito disponible.- Es la cantidad de dinero de la que aún puedes disponer en tu línea de crédito.
- Pago mínimo.- es la cantidad o importe mínimo requerido como pago, para conservar al corriente tu línea de crédito.
- Intereses.- Es la cantidad de dinero que le debes de pagar a la institución bancaria, por hacer uso de la tarjeta de crédito al efectuar compras o disponer de dinero en efectivo.
- Comisiones.- Es lo que le pagas a la institución bancaria, por concepto de determinados servicios o condiciones preestablecidas, derivadas del uso de la tarjeta de crédito.
- Fecha límite de pago.- Es la fecha o plazo del que dispones para efectuar el pago de tu deuda, o cuando menos el pago mínimo, al banco emisor de la tarjeta.
- Registro de operaciones realizadas.- Es el control o anotación sobre todos los movimientos que tuvieron lugar en el periodo que comprende dicho documento, que casi siempre es de un mes. Es el detalle que aparece en tu estado de cuenta y contiene los cargos (compras efectuadas) y abonos (pagos efectuados).
- Fecha de corte.- Es el último día del periodo que considera el banco para incluir el registro de las operaciones realizadas en tu cuenta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)