miércoles, 12 de enero de 2011

Respaldo de Informacion

Respaldo de Informacion
PDF



El respaldo de información es la copia de los datos importantes de un dispositivo primario en uno o varios dispositivos secundarios, todo esto para que en caso de que el primer dispositivo sufra una avería electromecánica o un error en su estructura lógica, sea posible contar con la mayor parte de la información necesaria para continuar con las actividades rutinarias y evitar pérdida generalizada de datos.

IMPORTANCIA DEL RESPALDO DE INFORMACION
La importancia radica en que todos los dispositivos de almacenamiento masivo de información tienen la posibilidad de fallar, por lo tanto es necesario que se cuente con una copia de seguridad de la información importante, ya que la probabilidad de que 2 dispositivos fallen de manera simultánea es muy difícil.

METODOS PARA EL RESPALDO DE INFORMACION
 

Manual: el usuario copia directamente los archivos a respaldar por medio de comandos  o por medio del explorador de archivos de su respectivo sistema operativo.

Automático: por medio de una aplicación especializada, el usuario programa los archivos a guardar y este respaldo se va actualizando en tiempo real (simultáneamente), conforme se van registrando cambios en los archivos. Ejemplo Computer Associates® Survive IT.  
 

DISPOSITIVOS PARA RESPALDO DE INFORMACION
Servidores Web.-  

Es un programa que está diseñado para transferir hipertextos, páginas web o páginas HTML (HyperText Markup Language): textos complejos con enlaces, figuras, formularios, botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de música. El programa implementa el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) que pertenece a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.
Por medio de Internet, es posible subir los archivos a respaldar al servidor de algún proveedor.



Discos duros.-
Actualmente estos son los que dominan el mercado, ya que cuentan con una muy alta capacidad para guardar datos, tanto en empresas como en el entorno doméstico porque tienen una alta velocidad de lectura/escritura. Simplemente se copian los archivos del dispositivo primario al disco duro.
 


Discos Espejo de Servidores.-

Se trata de discos duros que se van autocopiando mientras se trabaja  de manera normal, conforme el disco duro principal de una computadora va modificando su información, una computadora anexa va clonando las acciones de este. Esto se logra mediante una aplicación especial instalada en ambas computadoras, así si el principal falla, se autoactiva el otro como primario mientras se resuelve la avería del sistema.

Existen tambien otros dispositivos de almacenamiento como los siguientes:

Windows ofrece un disco duro de 25 gigas gratuitos al que accedes desde Internet, a través de una cuenta de correo electrónico Windows Live, Hotmail o Windows Live ID; el servicio ofrece la posibilidad de compartir información con los contactos que posees en tu cuenta o tener esa información privada y ser solo visualizada por ti. La transferencia de archivos consiste en simplemente arrastrar los documentos hacia la ventana de la aplicación. Se accede por medio de la contraseña del correo electrónico.

Filebox
Servicio relativamente nuevo, es innovador porque brinda de manera gratuita 488 gigas que el usuario puede aprovechar por 365 días. Se recomienda para transferir una gran cantidad de datos a un mayor número de personas incluso simultáneamente, que por el peso total de los archivos no puedes enviar pormail.



Dropbox
Un disco virtual en la red, permite distribuir, almacenar y sincronizar información. Es gratuito hasta los dos gigas de información y, si se requiere más espacio, ofrece también 50 gigas por 7 euros mensuales o 69 anuales. Esta aplicación, pesa 14.2 megas y coloca una carpeta en el escritorio, para depositar los archivos que se quieren almacenar o respaldar en la red. El contrato establece, en sus condiciones de uso, que los archivos que se almacenen pueden ser de uso público; es preferible que darse el tiempo necesario para leer los términos y condiciones del programa.




Almacenamiento Óptico
Las técnicas de almacenamiento óptico hacen posible el uso de la localización precisa mediante rayos laser. Los dispositivos de almacenamiento óptico enfocan el rayo laser sobre el medio de grabación: un disco girando.
CD-ROM. El disco compacto de memoria solo de lectura (CD-ROM) utiliza la misma tecnología usada en los discos compactos de música. El hecho de que no se pueda escribir información en un CD-ROM no significa que no sea un medio útil de almacenamiento. Uno solo puede normalmente almacenar hasta 600 MB de información. Otra aplicación interesante de la tecnología del CD_ROM es el CD interactivo (CD-I. El CD-I almacena audio, video en movimiento y gráficos, animación, texto e información digitales en un CD.
Escritura única, lectura múltiple (write once, read many worm)
Las primeras empresas en el desarrollo de tecnología óptica regrabable resultaron en la unidad de escritura única, lectura múltiple (write once, read many WORM). Al igual que el CD, una vez que se ha grabado la información sobre la superficie del disco WORM, no se puede cambiar. El WORM es el método ideal para hacer registros de información permanente. 


Medios magnéticos ópticos.
Un disco magnético-óptico (MO) tiene la capacidad de un disco óptico, pero puede ser regrabable con la facilidad de un disco magnético. El disco está cubierto por cristales metálicos magnéticamente sensibles colocados bajo una delgada capa de plástico. Para escribir la información en el disco, un intenso rayo laser es dirigido hacia la superficie del medio, que por breves instante hablanda la capa de plástico lo suficiente para permitir al imán cambiar la orientación de los cristales. Para leer la información de disco, la unidad MO enfoca un rayo laser de menor intensidad en la pista de cristales.


Almacenamiento Magnético
Los dispositivos de almacenamiento magnético, son aquellos que utilizan la propiedad de los metales ferrosos, o las cintas cubiertas con material ferroso.
La tecnología magnética para almacenamiento de datos se lleva usando desde hace décadas, tanto en el campo digital como en el analógico. Consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos materiales cuyas partículas reaccionan a esa influencia, generalmente orientándose en unas determinadas posiciones que conservan tras dejar de aplicarse el campo magnético. Esas posiciones representan los datos, bien sean imágenes, números o música.
  

Zip drive
El Zip drive es un sistema de disco removible de mediana capacidad, introducido en el mercado por la empresa Iomega en 1994.
El Zip Drive se basó en el sistema Bernoulli Box de la propia Iomega; en ambos sistemas, un juego de cabezas de read/write montado en atuadores lineares flotando encima de un disquete girando rápidamente montado en un cartucho robusto. El Zip Drive usa medidas menores (aproximadamente el tamaño de un disquete 3.5" , en lugar de los discos de tamaño compacto de las mídias Bernoulli).
Esto resulta que es un disco que tiene todo lo conveniente del disquete 3.5”, pero almacena muchos más datos, con un desempeño que es mucho más rápido que un floppy drive. El Zip Drive original tenía una tasa de transferencia de datos de cerca de 1 MB/s y un tiempo de búsqueda de 28 milisegundos promedio, comparado a los 500 Kb/s de tasa de transferencia de un disquete de 1.4 MB y varias centenas de milisegundos de tiempo de búsqueda.

MANIPULACION DE LOS DATOS DE EL RESPALDO DE INFORMACION 

Es una práctica habitual el manipular los datos guardados en las copias de seguridad para optimizar tanto los procesos de copia como el almacenamiento. 

Compresión.- 
La compresión es el mejor método para disminuir el espacio de almacenaje necesario y de ese modo reducir el coste.
            
            Redundancia.-
Cuando varios sistemas guardan sus copias de seguridad en el mismo sistema de almacenamiento, existe la posibilidad de redundancia en los datos copiados. Si tenemos estaciones con el mismo sistema operativo compartiendo el mismo almacén de datos, existe la posibilidad de que la mayoría de los archivos del sistema sean comunes. El almacén de datos realmente sólo necesita almacenar una copia de esos ficheros para luego ser utilizada por cualquiera de las estaciones. Esta técnica puede ser aplicada al nivel de ficheros o incluso al nivel de bloques de datos, reduciendo el espacio utilizado para almacenar.

Des-duplicación.- 
Algunas veces las copias de seguridad están duplicadas en un segundo soporte de almacenamiento. Esto puede hacerse para cambiar de lugar imágenes, para optimizar velocidades de restauración, ó incluso para disponer de una segunda copia a salvo en un lugar diferente o en soportes de almacenamiento diferentes.

Cifrado.- 
La alta capacidad de los soportes de almacenamiento desmontables implica un riesgo de perderse o ser robados. Si se cifra la información de estos soportes se puede mitigar el problema, aunque esto presenta nuevos inconvenientes. Primero, cifrar es un proceso que consume mucho tiempo de CPU y puede bajar la velocidad de copiado. En segundo lugar, una vez cifrados los datos, la compresión es menos eficaz.